jueves, 31 de marzo de 2016

¿Qué es Hot Potatoes?

¡Buenas noches blogueros y blogueras!
Hoy, después de haberos explicado nuestra actividad creada con la herramienta de Hot Potatoes os vengo a contar qué es esta aplicación de la cuál yo no había oído hablar nunca.
Pues bien, Hot Potatoes es una herramienta que consta de varios programas (que tienen forma de patatas) que sriven para elaborar diferentes ejercicios interactivos multimedia los cuales podrán ser publicados en una página web.
Desde mi punto de vista,es una herramienta que ahora que sé de ella, le daré más uso ya que sirve para hacer varios ejercicios que el día de mañana seguramente utilice con mis alumnos.
Os voy a dejar aquí el enlace para que la podáis descargar y crear diferentes ejercicios vosotros también.
Espero que os sea fácil de usar igual que para mí y para mis compañeras!

miércoles, 30 de marzo de 2016

No todo es lo que parece

¡Hola amigos y amigas!
¿No os ha pasado que muchas veces pensamos cosas o hablamos sin saber el por qué y sin saber sobre lo que estamos pensando? ¿No os habéis preguntado muchas veces que se esconde detrás de todo lo que vemos? Os traigo aquí un cortometraje de un niño que pasa su tiempo jugando a los videojuegos y un día su madre le trae un regalo y ese regalo es un precioso perro. El niño que está todo el día con los videojuegos no muestra interés por el regalo. ¿Ya sabéis por qué es? ¿Seguro?
¡Espero que estéis pensando la respuesta correcta!

Hot Potatos y Educaplay

Buenos días chicos y chicas! 
Toca de nuevo traeros más actividades y hoy os traemos dos actividades realizadas con HotPotatoes y otras dos con Educaplay. 
Una de HotPotatoes es un crucigrama en el que los niños y niñas tendrán que ir dándole al número de cada casilla y respondiendo a la definición. 
La otra, es de relacionar situaciones cotidianas con emociones para ver qué harían ellos y ellas en dichas situaciones. 
Una de EducaPlay es de relacionar emociones con colores ya que anteriormente los niños y niñas ya han visto el cuento del monstruo de los colores y ya las conocen.
Y la otra, es de relacionar la emoción con una imagen.
Esperamos que os gusten y os sean útiles y fáciles.


Emoción-Color Emoción-Imagen

martes, 29 de marzo de 2016

Enseñar a programar desde pequeños

Como podéis ver a través de nuestras entradas últimamente, estamos creando muchas actividades para que tanto los más peques como los adultos trabajéis las emociones. Pero... ¿qué os parecería que fueran los propios niños/as los que crearan estas actividades?
He descubierto una noticia que nos enseña que las nuevas herramientas son divertidas y fáciles de usar y por ello no debemos permitir que la educación se mantenga "dentro de una burbuja que ignore las nuevas tecnologías a nuestra disposición".
Me parecería genial que los propios jugadores pudieran crear los juegos ya que así seguro que les gustarían. Actualmente, esto es mucho más sencillo de lo que os podais imaginar. Simplemente con herramientas como Stencyl puedes crear juegos solamente arrastrando y soltando.
Si os interesa este tema en la noticia podréis descubrir más información y más herramientas para llevarlo a cabo.
Gracias por vuestra atención.
          computer-491760_1920

jueves, 17 de marzo de 2016

Cuestionario y webquest


¡Buenas tardes!
Pues seguimos trabajando y en la última sesión de Nuevas Tecnologías  hemos terminado dos nuevas actividades. Por un lado hemos creado un cuestionario para los padres y madres de niños entre 6 y 12 años, o pensando en cuando tenían esa edad. Con este formulario queremos que los padres sepan llevar a cabo las diferentes emociones de sus hijos.  Esperamos que lo hagáis y sea de vuestro agrado.
Por otro lado también realizamos una webquest para saber cómo, dónde y cuándo surgieron los colores.
¡Esperamos que os hayan gustado! 

Actividades

¡Buenas noches blogeros y blogueras! ¿Qué tal va vuestra semana?
Cómo bien dice mi compañera María, la verdad es que parece que tenemos el blog algo olvidadillo, pero que sepáis que no nos olvidamos de todos vosotros!
Yo, vengo hoy para mostraros una página en la que podéis encontrar actividades para poder trabajar las emociones con los niños y niñas del aula. En este enlace con lo que os vais a encontrar es con una serie de actividades que van desde infantil hasta todas las edades.
Está muy bien, echadle un vistazo, os lo recomiendo !
Muy buen fin de semana y muchas gracias por volver a leernos.

martes, 15 de marzo de 2016

Solo Respira

¡Hola chicos y chicas!
¿Qué tal estáis? ¿Bien? Espero que por lo menos no estéis enfadados/as. Aunque si es así y no estáis llevando una semana del todo buena, que sepáis que tengo el remedio a vuestro problema. ¿Y a qué no sabéis que?
He encontrado un vídeo bastante interesante de unos niños y niñas que cuentan como reaccionan ante un enfado. En este vídeo, estos niños y niñas expresan lo que sienten ante una situación de enojo y lo que hacen para salir de esa mala situación y así calmarse.
Aquí podéis ver este vídeo que recomiendo que lo veáis porque es de gran interés, ya que nos hace pensar en la importancia de reacción ante esa mala situación, que con sólo pararse a respirar ya puedes solucionar mucho.
Así que ya sabéis.
Pasad buena semana y no os enfadéis mucho.

Open Ispilu

¡Buenas noches amigos y amigas!
Últimamente os tenemos un poco descuidados/as pero la tecnología no para de sorprendernos y por eso estoy hoy aquí.
Viendo la prensa online encontré un titular que decía "El espejo que te informa mientras te miras". Imaginaros lo que a mi se me pudo pasar por la cabeza pero, para salir de dudas leí la noticia.
Resulta que "Open Ispilu", que es el nombre de este extraño espejo, es una app creada por Irontec y The Makery que obtuvo el primer premio en un concurso organizado por el Gobierno Vasco. No es lo que todos y todas estáis pensando. No, este espejo no te dice lo guapo o guapa que estás cada mañana, si no que mientras pierdes ese valioso tiempo mirándote al espejo este aprovecha para informarte de datos importantes como el tiempo, eventos o noticias, entre otros.
Y este ha sido solo uno de los premiados de este concurso, si queréis saber mas sobre este espejo o sobre el resto de participantes solo tenéis que pinchar aquí.
Gracias por leernos.

Viñeta

               
¿Qué os parece esta viñeta compañeros/as? Pensamos en enseñárosla ya que está relacionada con el formulario que creamos para los padres y madres, y que tiene cómo finalidad que reflexionéis la manera en la que actuáis ante las diferentes emociones y rabietas de los niños y niñas más pequeños.
Esperamos que el consejo del padre os haga reflexionar.

jueves, 10 de marzo de 2016

El poder de las emociones


Hola hola chicos y chicas!
Aquí estoy de nuevo, y hoy es para mostraros un vídeo que a mi me ponían en el colegio muchas veces para que pensáramos sobre la bondad que puede llegar a tener una persona y la suerte que podíamos llegar a tener nosotros. A mi, aún después de verlo muchas veces, se me pone la piel de gallina, por que... ¿quién se esperaba que la niña al final podría llegar a ir al colegio? Bueno, prefiero no contaros lo que sucede, y que lo veáis vosotros mismos.
Yo, como futura maestra, se lo pondré a mis alumnos para que valoren en dónde están y gracias a quién, para que lo aprovechen.

Videoquiz y receta



¡Hola chicos y chicas!
Como ya sabéis con este proyecto pretendemos crear actividades para trabajar las emociones.
En primer lugar trabajamos las emociones y la empatía a través del conocido cortometraje "El patito feo". Para ello, con videoquiz fuimos parando el vídeo y haciendo preguntas sobre las emociones que experimenta el protagonista y sobre las que sienten ellos.  
Por otro lado, con hot potatoes creamos la "receta de la felicidad" en la que los niños y niñas tienen que rellenar huecos para descubrirla, si queréis intentarlo solo tenéis que pinchar aquí.

martes, 8 de marzo de 2016

Ventajas y Desventajas PDI

¿Qué tal habéis comenzado la semana amigas y amigos?
Antes de nada y con motivo del Día de la Mujer quería felicitar a todas y cada una de las mujeres que visitan nuestro blog y sobre todo a mis compañeras. Pero basta ya de distracciones, vayamos al grano.
Como ya sabéis llevo tiempo investigando sobre las PDI y me he parado a pensar las ventajas y las desventajas que tendría esta al trabajar con niños y niñas tan pequeños. 
Para ello he visitado algunas páginas web, pero me quedo con esta y con esta. Os recomiendo que  las visitéis sobre todo si estáis pensando en usarla con vuestro alumnado.
En la primera hay una pequeña reflexión de como y para que utilizar la pizarra digital interactiva en un aula y hace una aportación muy útil que es emplearla como refuerzo y apoyo al alumnado con dificultades físicas. ¡No os imagináis todas las ventajas que puede tener usarla!
En la segunda página que consulté también muestra ventajas e inconvenientes pero, os la enseño porque a parte de eso ofrece ejemplos prácticos de como puedes introducir la PDI en una clase y hace algunas sugerencias importantes a tener en cuenta.
Espero que os sea de tanta utilidad como a mi esta información y que aclararais las posibles dudas de si usarla o no. 
A continuación os dejo un pequeño vídeo a modo de resumen de lo que acabamos de tratar. ¡Feliz semana!



jueves, 3 de marzo de 2016

El bosque encantado

¡Buenas tardes chicos/as! ¿Qué tal os va la tarde? Espero que bien. De todas formas, para animar un poco la tarde, aquí os traigo un juego que he encontrado para trabajar las emociones y que gracias a este juego, me dio la idea de llevar a cabo alguna actividad similar para nuestro proyecto de trabajo. En este juego, se dan situaciones cuando te toca caer en alguna casilla sobre las que te pregunta cómo reaccionarías tú en ese caso y te indica si es correcto o no cómo reaccionas, a la vez que te da un explicación sobre tu reacción.
¿Qué os parece? Interesante, ¿verdad? ¡Os animo a que juguéis!

miércoles, 2 de marzo de 2016

Actividades

¡Buenos días chicos y chicas!
Hoy empezamos la mañana pensando las actividades que vamos a crear para trabajar las emociones en la PDI. Nuestras ideas previas son:
1. Crear una mascota que presente las actividades que vamos a realizar.
2. Receta de la felicidad en donde los niños y niñas irán rellenando huecos que nos ayudarán a crearlo.
3. Cuento interactivo, cuando nuestra mascota sufra diferentes emociones aprenderá a controlarlas.
4. Webquest o Caza del Tesoro: explicaremos todo sobre los colores (cómo nacen, experimentos...) relacionado con las emociones.
5. Dominós y memories que unan los conceptos trabajados: emoción y nombre; emoción e imagen; emoción y onomatopeya; emoción y color...
6. Infografía, póster o cuestionario destinado a los padres para saber cómo reaccionan ante las distintas emociones de los hijos (rabietas...)
7. A través de un cortometraje sobre empatía y resolución de problemas poner preguntas en el medio para saber cómo reaccionarían ellos y ellas. 
8. A modo de evaluación sobre todo lo trabajado haremos un puzzle con pistas (enfadado...) o adivinanzas (cómo te sientes cuando te pasa...).
La semana que viene os contaremos más, esperamos que os guste.

Póster

Buenos días chicos y chicas! Os dejamos aquí nuestro póster ya acabado. 
Clicando en cada imagen, podréis entrar en la página web de ese recurso para saber más sobre ellos.
Esperamos que os guste.

martes, 1 de marzo de 2016

Presentación

¡Feliz martes amigos/as!
Creemos que ya son horas de que le pongáis cara a esos tres nombres de las guapísimas contribuyentes de este blog. Aquí os dejamos un gracioso vídeo de presentación tanto del blog como de nosotras.
Esperamos que sea de vuestro agrado.